Si recorremos el horizonte de Guadix, siempre acabaremos atrapados por la mole de Su Majestad: El Picón de Jeres.
Sierra Nevada va elevándose indecisa desde el Puerto de la Ragua. Su línea de cumbres no sabe si quedarse en los 2000 será motivo de burlas o subir a los 2500, chulería. Pero a medida que avanza hacia el oeste va tomando confianza, hasta que se sitúa en los 3000 metros y va trazando el camino que le convertirá en la montaña más colosal de la península Ibérica.
Los inicios de “los tresmiles” por el este aún son modestos. Encima de Jeres del Marquesado, el Picón «sólo» alcanza los 3088 metros. Lo que ocurre es que desde esta cima, las vertientes bajan vertiginosas hacia el pueblo (¡más de 1800 m en sólo 10 km!) y el Picón aparece como una mole triangular que, si miramos hacia el sur desde cualquier lugar de la hoya de Guadix, no dudaremos en considerar como la mayor altura del entorno.
Sin embargo, esto es sólo un engaño de la perspectiva. Agazapado un poco al este de la cumbre del Picón, lo que parece una pequeña loma un poco más baja es en realidad el Puntal de Juntillas o Cerro de Tres Lindes. El primer nombre le viene de que una vez sobrepasado, tendremos a nuestros pies los prados de la Laguna de Juntillas, donde nace el río Trevélez. Y la otra denominación de que en su cima confluyen los términos municipales de Jeres del Marquesado, Güejar-Sierra y Trevélez.
Aunque desde Guadix o el Marquesado no lo parezca, este es el verdadero techo de la Comarca de Guadix, con 3143 metros.
…y sin embargo, aunque nos desmienta la realidad rocosa de la topografía, da igual. Para los habitantes de la comarca, quien preside nuestro horizonte es el Picón. Cuando nos visites, fíjate en él. En nuestra foto, de hace 2 semanas, ya estaba cargado de nieve, pero cuando el calor la vaya fundiendo formará un mosaico de neveros. Todo un espectáculo que ya os contaremos….