Nuevas rutas de senderismo en Guadix.

ruta de Monte Pajarillo
Tramo de la ruta de Monte Pajarillo serpenteando por el paisaje de cárcavas.

Durante los meses de mayo y junio he estado trabajando en dos guías de interpretación de rutas de senderismo en el municipio de Guadix.

La primera de ellas ha sido desarrollada gracias al Ayuntamiento de Guadix y con el apoyo económico del GDR Comarca de Guadix. En ella propongo un recorrido de unos 7 km por la vega de Guadix . Sigue un recorrido circular con salida y vuelta en el casco urbano de Guadix, usando el camino que lleva al cerro del Humilladero, bordeando las cárcavas del Coto del Marques (Cueva del Monje, el Diente y La Muela), y volviendo a Guadix por la rambla de Baza ( descargar la guía aquí y descarcar el tríptico-resumen aquí).

La segunda se ha centrado en la ruta de Monte Pajarillo, en Bácor, a la que ya me he referido en otras entradas de este blog (ver entrada). En esta ocasión también se ha contado con el apoyo económico del GDR Comarca de Guadix y con la inestimable colaboración de la ELA de Bácor-Olivar. Nuevamente se trata de un recorrido de ida y vuelta que parte de Bácor y asciende por uno de los paisajes más espectaculares de la comarca hasta alcanzar la Casa Forestal de El Pajarillo, desde la que se vuelve a Bácor (descargar la guía aquí y descargar el tríptivo-resumen aquí).

vega de Guadix, Cerro Humilladero
Desde la ermita del Humilladero podeis disfrutar del espectacular paisaje de vega que rodea a la ciudad de Guadix

Para desarrollar las guías de las rutas no he seguido el esquema tradicional (estamos en el punto x, donde podemos ver tal cosa), sino que he escrito un texto en el que se muestran las características de la geología, geomorfología, flora, fauna y rastros de las actividades humanas tradicionales que se pueden ver en cada ruta. Es decir, es un documento para llevar durante la excursión, pero también es conveniente leerlo previamente para entender el paisaje que se va a recorrer.

El texto de la ruta de la Vega de Guadix es esencialmente un homenaje a los miles de agricultores que han creado y mantenido los cultivos de regadío, dando de comer a los accitanos durante los últimos 2000 años. El de la Ruta de Monte Pajarillo muestra la riqueza biológica y paisajística de los semidesiertos de la Hoya de Guadix, pero también vuelve a incidir en los esfuerzos de los habitantes de Bácor para aprovechar sus recursos.

Por mi parte, han sido dos meses de trabajo intenso, pero ha merecido la pena volver a visitar, años después y con otros ojos, el Humilladero y la Vega de Chiribaile, o disfrutar de la explosión primaveral de vida de los semidesiertos de Bácor…pero sobre todo, conocer gente, compartir ratos rememorando historias y modos de hacer las cosas de nuestros abuelos…y tener la oportunidad de contarlos a la gente de hoy, contribuyendo a que sus esfuerzos no se olviden…

Ya que han pasado los colores del verano, el campo se vuelve más amable y se pinta con los colores otoñales

Tramo de la ruta de Monte Pajarillo serpenteando por el paisaje de cárcavas.

. Ahora mismo, los peralejos que crecen junto a la ermita del Humilladero ya están amarilleando, y los frutos de los salaos negros llenan los semidesiertos de fogonazos granates, rosas y blancos: dejad de leerme y tiraos al monte….

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *