Una de las opciones de desarrollo más realistas para la comarca de Guadix es el turismo rural. En todos los pueblos de la comarca hay recursos que pueden ser explotados.
La crisis económica ha puesto a la comarca de Guadix en una situación muy delicada. Tan sólo en el año 2012, más de 2000 de sus habitantes se vieron obligados a emigrar para buscar medios de vida en otras regiones porque aquí no los encuentran.
En los últimos años han surgido numerosas iniciativas para encontrar nuevas opciones de desarrollo que permitan crear empleo. Entre ellas, el turismo está surgiendo como una de las posibilidades más evidentes.
Todos los municipios de la comarca cuentan con recursos más que suficientes para generar recursos turísticos con los que atraer a los visitantes. Sin embargo, por ahora el desarrollo de esta posibilidad es desigual. Algunos municipios lo están aprovechando (Guadix, Gorafe, Lugros) o están creando las condiciones necesarias para que esto ocurra en un futuro muy próximo (Bácor-Olivar). Sin embargo, en otros casos queda mucho por hacer.
En Wild Guadix disponemos de toda la información existente sobre los recursos que podría explotar el turismo en cualquier lugar de la comarca (flora, fauna, paisajes, geología, paleontología, arqueología…), con lo que estamos en unas condiciones inmejorables para delimitar y orientar las posibilidades de desarrollo que puede tener cada municipio. Además, ya tenemos experiencia de trabajo sobre el terreno, con proyectos desarrollados en Guadix o Bácor-Olivar.
Darle vida al pueblo.
Tenemos la estrategia muy clara. Es cierto que algunos recursos turísticos pueden estar alejados del núcleo urbano (por ejemplo, la Dehesa del Camarate en Lugros), pero si es un ayuntamiento el que promueve el desarrollo turístico, es en el núcleo urbano debe centralizarse toda la información, y es desde allí desde donde deben partir todas las actividades. Puede ser muy interesante crear un alojamiento o restaurante a 10 km del pueblo, pero así sólo conseguiremos que los turistas se concentren allí, dejando al núcleo urbano, como mucho, como un lugar de paso. Sin embargo, si se consigue centrar el inicio de las actividades en él, conseguiremos que la actividad turística tenga un impacto transversal en la economía local. No sólo dará dinero a un establecimiento hostelero, a un par de guía turísticos o a una empresa de alquiler de bicicletas: los turistas desayunarán y comerán en el pueblo o comprarán en productos de panadería, embutidos, quesos o artesanía fabricados en él. Casi ninguno de estos negocios vivirá sólo del turismo, pero este les ayudará a subsistir, manteniendo y creando empleos y permitiendo que sigan dando sus servicios tanto a los visitantes como a los vecinos.
¿Cómo puede un ayuntamiento fomentar el turismo en su localidad?.
Partiendo de este objetivo básico, proponemos una estrategia en la que se tengan muy en cuenta los recursos turísticos que existen dentro del casco urbano o que sean accesibles desde él a través de paseos cortos (máximo 5 km) en los que el turista podrá disfrutar del medio natural, el paisaje agrícola y los elementos más destacables de la arquitectura tradicional y el patrimonio histórico. Además, se desarrollarían propuestas para poner en valor otros recursos más alejados, con acceso en bicicleta o en vehículo, pero siempre centrando la información y el acceso a partir del núcleo urbano.
Wild Guadix puede colaborar con su ayuntamiento diseñando catálogos de recursos, rutas, guías, paneles informativos o, incluso, centros de información. Además, podemos colaborar en la creación de los proyectos necesarios para obtener apoyo económico de otras administraciones y desarrollar cursos de preparación para guías especializados en mostrar el medio natural y el patrimonio del entorno, o para que los empresarios hosteleros y turísticos puedan informar y proponer actividades a sus clientes.