Wild Guadix Turismo Natural

Turismo Inteligente en Andalucía oriental

Ir al contenido
  • Home
  • Sobre mí
  • Trabajamos en
  • Diseñamos Turismo inteligente
    • Turismo rural para viajeros exigentes
    • Para Alojamientos de turismo rural
    • Para Instituciones: desarrollo a través del turismo rural
  • Tesoros de Andalucía Oriental
    • Geología y Paleontología
    • Vegetación y Flora
      • Los bosques de la Orospeda
    • Fauna
    • Historia y Cultura
  • Rutas
  • Mis Preferidos
  • Contacto
  • Blog
Tajos del Cerro Mencal (Pedro Martínez, Granada)

Cerro Mencal: vivir en el abismo

marzo 12, 2016Fauna, Vegetación y Florabiodiversidad, caracoles, Cerezo rastrero, Cerro Mencal, Guadix, malacofauna, Pedro Martínez, Pyramidula jaennensis, Turismo de naturalezaJose_Antonio_Garrido
Cerro Mencal (Pedro Martínez, Granada).
Vista de la cumbre oriental del Cerro Mencal (Cerro Postrero).

Los tajos de caliza del cerro Mencal (Pedro Martínez, Granada) son uno de los ecosistemas más hostiles de la comarca de Guadix. Continue reading →

Dejar un comentario

Un buen libro de gastronomía accitana.

enero 28, 2016Historia y Cultura, Mis Preferidosgastronomía, Graena, Guadix, Hernán-ValleJose_Antonio_Garrido
Portada del libro La Olla de Guadix
Portada del libro La Olla de Guadix

La gastronomía es básica en todas las culturas. Por suerte, alguien se ha preocupado de que nuestra cocina tradicional no se olvide reuniéndola en un libro. Continue reading →

Dejar un comentario

Construyendo Guadix: caleras.

enero 24, 2016Geología y Paleontología, Historia y Culturacaleras, castillos, Guadix, Hernán-Valle, historia, rutas turísticas, Turismo de naturalezaJose_Antonio_Garrido
Horno de cal de Alcudia de Guadix
Antiguo horno de cal situado en la parte alta de Alcudia de Guadix.

Durante más de 2000 años, los hornos de cal han producido cal viva para construir los edificios que han ido superponiéndose para dar lugar a la ciudad de Guadix. Continue reading →

Dejar un comentario

La frontera del lagarto ocelado

noviembre 21, 2015Faunafauna, genética, Guadix, Hernán-Valle, Lagarto oceladoJose_Antonio_Garrido
lagarto ocelado de la subespecie nevadensis
Joven lagarto ocelado «pardo/grís» (subespecie nevadensis) de los llanos de Hernán-Valle (Granada). Fijaos que no tiene escamas negras en el dorso o los flancos.

Se dice que Guadix es para los humanos un cruce de caminos, un lugar de encuentro. También lo es para el lagarto ocelado. Continue reading →

Dejar un comentario

Lince ibérico en Guadix

noviembre 13, 2015Fauna, Historia y CulturaGuadix, lince ibérico, Turismo de naturalezaJose_Antonio_Garrido

Lince ibérico

El lince ibérico es el felino más amenazado de la tierra. Sólo sobrevive en los rincones más salvajes de España…pero antes se les podía ver en Guadix. Continue reading →

Dejar un comentario

Nuevas rutas de senderismo en Guadix.

octubre 30, 2015Rutas, Trabajamos enGuadix, rutas turísticas, Turismo de naturalezaJose_Antonio_Garrido
ruta de Monte Pajarillo
Tramo de la ruta de Monte Pajarillo serpenteando por el paisaje de cárcavas.

Durante los meses de mayo y junio he estado trabajando en dos guías de interpretación de rutas de senderismo en el municipio de Guadix. Continue reading →

Dejar un comentario

Orquídeas en la Hoya de Guadix.

abril 22, 2015Vegetación y FloraGuadix, orquídeas, Turismo de naturalezaJose_Antonio_Garrido

Ophrys lutea (Baños de Alicún, Granada, 04/2010)

Las orquídeas nos evocan remotas selvas tropicales o floristerías. Sin embargo, tenemos muchas especies en Andalucía, y algunas viven en la Hoya de Guadix. Continue reading →

Dejar un comentario

Birdwatching en Guadix: el viaje de los abejarucos.

abril 22, 2015Faunabirdwatching, Guadix, Turismo de naturalezaJose_Antonio_Garrido

Abejaruco en Guadix

En abril, millones de aves migratorias vuelven a sus áreas de cría. Podemos encontrar algunas especies como el abejarucos en lugares inusuales. Continue reading →

Dejar un comentario

Ya podemos hacer turismo de naturaleza en el Monte Pajarillo.

marzo 22, 2015Rutas, Trabajamos enBácor, Guadix, rutas turísticas, Turismo de naturalezaJose_Antonio_Garrido

Ruta de turismo de Naturaleza de Monte PajarilloTodo está preparado para que los turistas interesados en el turismo de naturaleza puedan visitar el Monte Pajarillo (Bácor) a través de una ruta señalizada. Continue reading →

Dejar un comentario

Delicatessen naturales: la rúcula.

marzo 15, 2015Mis Preferidos, Vegetación y Floradelicatessen, flora, Guadix, Turismo de naturalezaJose_Antonio_Garrido

ensalada-2

En los últimos años la gastronomía esta revolucionada. Antes nos bastaba una ensalada con lechuga. Ahora las llenamos de las más diversas delicatessen. Continue reading →

Dejar un comentario

Ir a las entradas

← Entradas más antiguas

Entradas recientes

  • Cerro Mencal: vivir en el abismo
  • Un buen libro de gastronomía accitana.
  • Construyendo Guadix: caleras.
  • La frontera del lagarto ocelado
  • Lince ibérico en Guadix

Comentarios recientes

    Archivos

    • marzo 2016
    • enero 2016
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015

    Categorías

    • Fauna
    • Geología y Paleontología
    • Historia y Cultura
    • Los bosques de la Orospeda
    • Mis Preferidos
    • Rutas
    • Trabajamos en
    • Vegetación y Flora

    Etiquetas

    bad-lands biodiversidad birdwatching bosques Bácor caleras caracoles castillos Cerezo rastrero Cerro Mencal delicatessen fauna flora gastronomía genética Graena Guadix Hernán-Valle historia Lagarto ocelado lince ibérico malacofauna orquídeas Pedro Martínez Picón de Jéres Pyramidula jaennensis rutas turísticas semidesierto Sierra Nevada Turismo de naturaleza vinos naturales
    Creado con WordPress

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR